6 básicos para que tu casa sea SOSTENIBLE

La ONU indica que “cambiando la forma en que planificamos, construimos, suministramos y gestionamos energía a nuestras ciudades, se pueden obtener enormes beneficios en la reducción de gases nocivos”.
¿Te animas a revisar tu vivienda actual o a planear tu futuro hogar de una forma sustentable? Te contamos a continuación los seis básicos a tener en cuenta para que tu casa sea sostenible.
Se considera una vivienda ecológica si:
1. Se diseña y construye bajo los principios de la arquitectura bioclimática, que minimiza el consumo de energía y los recursos naturales.
2. Se usan materiales de construcción naturales, reciclados y reciclables.
Aparte de todo lo que puede generar el proceso de construcción, el consumo de energía, las emisiones de CO2, la generación de residuos. Todo debe ser parte de un ciclo coherentemente sostenible.
3. Se eligen materiales que favorezcan la eficiencia energética para que la temperatura y la humedad se regulen de forma natural.
4. Se aprovecha la calefacción solar pasiva. No solo se trata de instalar paneles solares sino de diseñar una especie de "efecto invernadero" para generar calor.
5. Tiene un buen aislamiento. Aunque siga el principio de inercia térmica, existen climas que necesitan un aislamiento eficaz (es importante tener claro que este proceso de aislamiento no debe impedir la transpiración de los materiales de la casa).
6. Una vivienda autosuficiente posee sistemas de generación y acumulación de energía autónoma, tales como placas solares, aerogeneradores, molinos de agua, etc. Además deberá gestionar el tratamiento de residuos.
Según una investigación publicada recientemente en la revista científica Nature, para el año 2100, algunas ciudades del mundo aumentarán más de 4ºC como causa del cambio climático.
Por eso urge una planificación urbana eficaz por los riesgos que provoca y provocará en el clima.
En América Latina, las ciudades presentan problemáticas derivadas de una rápida urbanización y falta de planificación estratégica urbana.
Esto afecta no solo a ciudades grandes sino también a las ciudades medianas y pequeñas. Y Argentina no queda al margen ya que se encuentra entre los países con mayor grado de urbanización.
Más del 90% de los habitantes de nuestro país se concentra en las ciudades.
El acelerado proceso de urbanización genera problemáticas vinculadas con el acceso a servicios básicos e infraestructura necesaria para sostener la calidad de vida de las personas e importantes desafíos ambientales y de planificación.
Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, desarrollaron un Manual de la Vivienda Sustentable en el que presentan los lineamientos y la documentación técnica de apoyo a los diferentes “Institutos Provinciales de Vivienda” para la construcción y el uso sustentable de barrios y viviendas a desarrollar en el marco del Plan Nacional de Viviendas.
Dicho manual incluye una herramienta de autoevaluación que sirve como guía de referencia para identificar los aspectos medibles de los proyectos y además contiene los indicadores que se usarán para evaluar los proyectos a presentar. Si querés descargar el manual hacé click AQUÍ.
La vivienda sustentable solo es posible con usuarios conscientes que aplican buenas prácticas. Incorporá estos consejos en tus hábitos
cotidianos y si vas a construir tu casa contratá a un arquitecto idóneo que tenga en cuenta los lineamientos básicos para que tu casa sea sostenible. ¡Tu rol es fundamental!
fuente de información:
-https://www.economiasustentable.com
-https://www.argentina.gob.ar